sábado, 10 de abril de 2010

Gestionar en entusiasmo










Sí, sí, es posible adquirir el entusiasmo, incluso cuando pensamos que es cuestión genética y nuestro genoma no contempla este carácter. A todos nos gustaría en tantas ocasiones hacer las cosas con más gusto, o cuando menos disfrutando más de aquello que hacemos. Hemos oído muchas veces lo rápido que vivimos, pero no tenemos tiempo para ver cómo arreglar aquello que no va. ¿No tenemos tiempo, o no queremos ser realistas? No hay que ser fatalistas. Todo lo contrario. Como señala un autor, "lo que toca, toca. Pero con alegría". Vaya, que no es cuestión de muchos conocimientos, sino de otro tipo de sabiduría: la del que conoce su papel en relación a los suyos y lo desempeña. Y disfruta viviendo. ¿Esto tiene algo que ver con una alimentación sana en casa?

lunes, 1 de marzo de 2010

Sobre el frigorífico.


Es un hecho que se trata de uno de los electrodomésticos del que hacemos mayor uso, y por estar relacionado muy estrechamente con la alimentación sana, vamos a hacer unos apuntes sobre él. ¿Lo llenamos conforme a su capacidad? ¿Conozco si mantiene la temperatura?¿En qué orden debo introducir los alimentos?

domingo, 31 de enero de 2010

¿Consumimos suficientes cereales integrales?

Los estudios indican que la mayoría de adultos no consume suficientes cereales integrales y que, además, sería conveniente aumentar la ingesta de fibra. Por ello, los nutricionistas recomiendan tomar 3 raciones de cereales integrales al día, en el marco de un estilo de vida saludable y dentro de una dieta variada y equilibrada. La Cantidad Diaria Recomendada (CDR o RDA) es de 30 g fibra/ día.
Aquí puedes encontrar una información sencilla sobre qué es un cereal integral y cuáles son sus características. Además, adjuntamos un modo de aportarlos en la dieta.

sábado, 2 de enero de 2010

Feliz Navidad, pero con cabeza


Este artículo editado por especialistas en Nutrición puede servirnos de pauta para celebrar las fiestas de estos días sin que hagamos abusos que son evitables.
Respetando, eso sí, la cultura y costumbres de cada familia, pero sin perder de vista que nos reunimos para celebrar la Navidad. En este texto encontramos sugerencias para estos días que salen de la dinámica ordinaria de la cocina. Y, lo dicho, Feliz Navidad.
www.unav.es/informacion/noticias/obesidad-y-crisis-comida-sana-navidad

lunes, 14 de diciembre de 2009

PARA CELEBRAR UN CUMPLEAÑOS

¿Cuántos años cumples? Eso es a veces lo de menos. Lo de más, eso sí, es que nos juntamos toda la familia y lo celebramos.
No es difícil hacer un postre si le dedicas un poco de tiempo. Una tarta de manzana está al alcance de cualquier chef (en el menú de la semana la proponemos como el postre del domingo). Además de ser siempre un detalle con la gente, es más sano y sobretodo, "hace familia".
Aquí colgamos una receta sencilla... ¡no es tan complicado!

domingo, 29 de noviembre de 2009

El huevo y la salmonela



La salmonelosis no se transmite exclusivamente por los huevos, sino por falta de higiene en el manejo de los alimentos. Para prevenir este problema, hay que manipular los alimentos con total higiene, cocinarlos a las temperaturas convenientes y conservar aquellos que tengan huevo como ingrediente en el frigorífico, hasta el momento de su consumo.
Pero... ¿cómo prevenir la salmonelosis en mi propia casa?
Adjuntamos unas prácticas de higiene adecuadas a reducir el riesgo de infección por este microorganismo.

sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Sabes qué información tienen las etiquetas de los alimentos?


El mercado nos presenta multitud de marcas diferentes para un sólo producto, y es difícil saber cuál satisface las necesidades de los nuestros.

En realidad, es bastante sencillo si aprendemos a leer las etiquetas de los productos. Lleva apenas unos segundos y puede hacer variar la compra en calidad y en cantidad.

¿Cuántas veces hemos comprado el mismo fiambre, sencillamente porque es el que hemos visto toda la vida, o porque es de una marca conocida? Hay muchos factores que influyen en nuestra cesta de la compra, y que dicen mucho de la calidad final de nuestra compra. Y no necesariamente una compra de calidad es más cara o más abundante.

lunes, 2 de noviembre de 2009

LA BASE DE NUESTRA PIRÁMIDE ALIMENTARIA


Nuestra pirámide de alimentación es un instrumento que nos enseña la frecuencia con la que debemos consumir los alimentos dentro de nuestras costumbres, y de manera que contribuya a una alimentación sana.

La base está compuesta por los alimentos de nuestra dieta que son ricos en hidratos de carbono (azúcares complejos): al menos el 50% de la energía total de nuestra dieta debería estar compuesta por este nutriente. La función de los hidratos de carbono es eminentemente energética, así que han de ser consumidos mayormente entre el desayuno y la comida, siendo menos importantes y recomendados en la cena.

lunes, 19 de octubre de 2009

LAS MEDIAS MAÑANAS

QUÉ TOMAN LOS NIÑOS A MEDIA-MAÑANA
Como ya señalamos, tomar el desayuno es muy importante a todas las edades, pero más si cabe durante los primeros años de vida.
A media- mañana, es muy recomendable un tentempié que les ayude a terminar con éxito la mañana. Está sobradamente demostrada la relación entre el rendimiento escolar y un adecuado aporte energético (estudio en-KID, por ejemplo).

Añadimos unos ejemplos de medias-mañanas saludables para los niños, y no tan niños.

martes, 13 de octubre de 2009

DIA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN... CON UNA DIETA EN CRISIS


La FAO consideró el año pasado que la dieta mediterránea se encuentra "en estado moribundo", después de varias décadas, cuando puede afirmarse que parte importante de la población conoce sus características y beneficios.

A modo de ejemplo, los postres dulces han sustituido a la tradicional fruta fresca y la aversión de este grupo de alimentos es elevada entre los más jóvenes.

Proponemos tener en cuenta un día como este que la salud de los nuestros depende muchas veces de nuestra acción diaria en muchos factores: por ejemplo, una cesta de la compra prevista, sin que caiga ordinariamente en el capricho, o poner más atención a la oferta y productos de temporada, en cantidad suficiente pero no exagerada.

No olvidemos que en EEUU la obesidad es ya hace tiempo una pandemia, y que España corre rápido a subirse al podio. Y no olvidemos tampoco . por poner un ejemplo, que más de la mitad de los niños en el sur de Asia están desnutridos.

martes, 15 de septiembre de 2009

Celiaquía

Anualmente aumenta la incidencia de celiaquía en la población. Pero esta intolerancia alimentaria puede ser perfectamente compatible con una vida sana en el niño o en el adulto, siempre y cuando conozcamos qué alimentos contienen gluten (fracción proteica de algunos cereales responsable de la intolerancia). Adjuntamos un listado que pueda servir de guía o ayuda a las personas responsables de la alimentación de las personas que padecen esta intolerancia.

Relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son:

martes, 8 de septiembre de 2009

Hipertensión arterial.

A veces en casa tenemos familiares con un problema de salud. Cuidarlos desde la alimentación es
a veces el principal tratamiento, y de nosotros depende en gran medida su mejora. Un ejemplo puede ser la hipertensión arterial , producida por un endurecimiento de la pared vascular.

Adjuntamos un listado de alimentos aconsejados por su bajo contenido en sodio y otros desaconsejados.

martes, 1 de septiembre de 2009

DESAYUNAR ES OBLIGATORIO

Muchas veces se escucha esta recomendación de parte de los pediatras, profesores, nutricionistas,... o sencillamente tenemos esta experiencia. ¿Por qué tenemos que cubrir bien nuestras necesidades en este momento del día, cualquiera que sea nuestra edad?

El desayuno es la primera ingesta que realizamos después de un número importante de horas de ayuno. Y necesitamos tener reservas de hidratos de carbono para afrontar las actividades que realizamos a lo largo del día. Al levantarnos, estas reservas en un individuo sano no están cubiertas.

¿Qué debemos ingerir?