martes, 15 de diciembre de 2015

UN GRAN PROYECTO SOLIDARIO CONTRA EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS

Ya nos hemos concienciado todos del drama que supone la producción de alimentos y el mal reparto de los mismos. Alexandra y M. Alessia, dos estudiantes de Nutrición, han empezado a poner los medios, a través de los proyectos de Telefónica. Bueno, todavía no les han seleccionado, pero hay que decir que la idea es muy, pero que muy buena.
A través del Banco de Alimentos, concretar los perfiles de cada persona que acude a él, para que reciban una ayuda práctica, y real. Obviamente, es un sueño. Pero un sueño al que se "le van poniendo patas". Con ayuda de un ingeniero informático, intentar que la tecnología salga al paso de necesidades inmediatas, demasiado patentes, atendiendo a las necesidades nutricionales de quien no tiene acceso a los alimentos.
Reconociendo la gran labor que realiza el Banco de Alimentos, personalizar esa ayuda. Este proyecto se llama Food Circuit, y si quieres ayudarles, puedes dar tu voto. ;)

martes, 17 de noviembre de 2015

PROGRAMANDO LA NAVIDAD

Ya se acerca la Navidad, para cada uno tendrá distintos sabores pero hay uno que unifica a todos y es la Familia. Son unas fechas familiares donde nos encontramos a gusto con todos y queremos que sean especiales. No puede pasar que por no planificarlo, acabemos atacados comprando, cocinando, improvisando cuando es tan sencillo si se piensa con antelación.
Una idea es planificar, ¿Cómo quiero que sean estas navidades? ¿En que voy a sorprender? ¿ Cómo innovo para que no sea siempre lo mismo?
Una cosa clara, Innovar en algo pero lo de siempre tiene que aparecer.

martes, 3 de noviembre de 2015

TRONCO DE NAVIDAD

Ahora que estamos a las puertas de navidad es momento de disfrutar. Un tradicional tronco de Navidad nunca esta pasado de moda, hay mil recetas y siempre acertamos con él.
Ahí va una sencilla receta pero muy buena, seguro que tienes éxito.
Consejo: prepara la trufa de víspera.
Receta:
Bizcocho de plancha ( lo venden así o lo puedes hacer en casa batiendo 3 huevos con 100 g de azúcar y mezclando luego 100 g de harina)
Trufa (calentar 500 ml de nata y añadirle fuera del fuego 300 g de chocolate de cobertura, mezclarlo bien y dejar enfriar 24 horas en la nevera)

martes, 27 de octubre de 2015

EDUCAR EL PALADAR

¿Da igual carne de ternera fresca que hamburguesas precocinadas congeladas? No, no, claro que no,...
Educar el paladar es siempre una tarea pendiente, pero más cuando compramos casi "cualquier cosa", y sobre todo mirando los precios.
Comer bien y de calidad está a veces reñido con nuestro bolsillo, pero no nos engañemos: no tiene porqué ser necesariamente así. ¿Pero por qué es importante? A esas alturas de la historia, ya tenemos evidencias suficientes de los beneficios de los nutrientes, y sus reclamos son constantes (a veces demasiado). Para lograr una cesta de la compra de calidad, no tenemos que ir a la sección gourmet del supermercado: basta con que prestemos atención a los productos de temporada, a las variaciones de precio de mercado... Y "trabajemos" en casa con suficiente ingenio para presentar los alimentos con técnicas culinarias saludables.

DE NUEVO OTOÑO... ¡TIEMPO DE CASTAÑAS!

Esta entrada tiene ya tres años, pero no ha perdido actualidad. Al contrario; de nuevo llega la temporada en la que la castaña es un fruto protagonista de esas salidas familiares de fin de semana. Así que la re-publicamos de nuevo. Un saludo!
Porque estamos en la época en la que es muy fácil recordar un cucurucho de castañas, o una salida al campo en busca de éstas. La castaña, fruto que la RAE define como "fruto del castaño, muy nutritivo y sabroso, del tamaño de la nuez, y cubierto de una cáscara gruesa y correosa de color pardo oscuro", es bien conocida en España, no así en otras regiones, y menos al otro lado del Atlántico.
El caso es: ¿cómo se cocinan las castañas?

martes, 6 de octubre de 2015

CALOR DE HOGAR

Parece fácil, pero la verdad es que sobre todo, es cuestión de dedicación. No tanto de tiempo (ese agente del que todos estamos tan escasos, sin excepción, me atrevería a decir) como de ideas. Dicen los artistas que la inspiración les llega trabajando. Lo mismo pasa con el hogar. También el "calor", pasa casi siempre por el calor de la cocina, por ejemplo. Y es que para que unos ladrillos se conviertan en hogar, hay que llenarlos de momentos.
Son muchas horas del día las que pasamos fuera de él, y si no estamos dispuestos a "habitarlo", cada vez nos costará más tiempo identificarnos con él... Hacer un lugar donde estar con la gente que queremos. Al final, siempre perdemos nosotros. 
Pero el tiempo dedicado a pensar es grande, muy grande: ¿Cuánto dedicamos a hablar sobre una u otra serie de televisión, a contestar mensajes de W.App, por decir algo? El tiempo es oro, también para la familia. Invertir en "pensar" sobre las cosas que podemos hacer, no tiene momento, y sin embargo, llevar a cabo las acciones, no suelen ser tan "caras": pensar una receta distinta de pasta, o lavar unas cortinas, o comprar unas servilletas de colores alegres.
Feliz semana. 

martes, 22 de septiembre de 2015

PATXARAN CASERO

Un año más, el clima trae sus frutos. Moras, castañas, endrinas, nueces, higos,... Y los amantes de lo casero, aprovechan para dar un toque especial a la gastronomía familiar con una elaboración que proceda de estos frutos.
Nosotras hemos hecho patxarán casero, un licor dulce que procede de la maceración del fruto del arañón (endrinas, arañones o patxaranes) con anís.
Es una elaboración sencillísima, pero que después de unos meses, da un toque especial a muchas reuniones y celebraciones familiares.
Hay muchas modalidades de este licor, señalamos aquí las más comunes y sencillas. Una vez lavadas las endrinas y separadas las impurezas, se pueden hacer las siguientes mezclas:

  • Endrinas + anís para patxarán
  • Endrinas + anís para patxarán + canela (1palo de rama por litro)
  • Endrinas + anís para patxarán + unos granos de café (oscurecen un poco el licor y le aportan un pequeño cambio de sabor)
  • Endrinas + anís para patxarán + 1 cucharada de azúcar (obviamente, esto aumenta la graduación alcohólica: no es muy frecuente, porque de suyo el patxarán es intenso)
Dependiendo de las endrinas, el tiempo de maduración será mayor o menor. Hay endrinas que maceran perfectamente en 4 meses (zona de Irache, tierra Estella en Navarra) y otras que necesitan un año completo (Rioja Alta, por ejemplo).

¡Que disfrutéis! ;)


martes, 8 de septiembre de 2015

EMPIEZA EL CURSO.

Después de dos largos meses de verano, volvemos a bloggear. Aunque no vayamos a poner nada que no esté ya colgado en la red, lo que nos mueve a seguir escribiendo es aportar soluciones sencillas y aplicables para la familia en el tema de la alimentación.
Y hoy queremos escribir sobre la fructosa, ya que nos habéis preguntado sobre dónde obtener en concreto, glucosa líquida.
La glucosa se puede encontrar en algunos establecimientos tipo gourmet, previo encargo. Dependiendo de los lugares, es cierto que se trata de un ingrediente difícil, pero se encuentra por ejemplo en el supermercado de "El corte inglés". Es caro, pero a nadie amarga un dulce en un día especial, y más cuando este tipo de alimentos están restringidos debido a una intolerancia alimentaria.
Por ejemplo, os remitimos a la receta de bizcocho sin fructosa que colgamos hace un par de años.

jueves, 2 de julio de 2015

PARA EL CALOR, AGUA!!!

Ya hemos hecho algún post en años anteriores sobre la necesidad de la hidratación, especialmente en esta época del año. No faltan reclamos publicitarios de bebidas y productos refrescantes, pero como siempre, vamos a lo que nos parece importante subrayar.

  1. El agua, es siempre la mejor fuente de hidratación.
  2. Muchos alimentos tienen un alto porcentaje de agua, sobre todo, frutas y verduras. Aquí hay un calendario del MAPA con las distintas frutas y verduras de nuestro país, así como algunas recetas que las contienen. 
  3. Junto con el agua, el aporte de sales minerales es importante. Pero no se puede abusar de las bebidas preparadas para deportistas, porque producen fácilmente una sobrecarga renal. Las bebidas isotónicas no son una excepción: no hay que abusar de ellas.
Consejos prácticos:



  • Bebe agua fresca con frecuencia. Que en la nevera haya lugar para una botella grande.
  • No realices actividad deportiva intensa en las horas de más calor.
  • Mantén la casa fresca: ventila a primera hora de la mañana y por la noche. Mantén las persianas bajadas.
  • Hay muchísimas recetas de batidos de frutas que puedes aprender en días de calor. Además de mantenerte hidratado, facilitas a los tuyos que también lo hagan. 
  • Las bebidas tipo cola no son la primera, ni la segunda,... Ni la tercera opción. Su alto contenido en azúcar no es sano. Sencillamente.
  • No esperes a tener sed para beber. 



  • NO TE ASFIXIES CON TODOS LOS ANUNCIOS. EL SENTIDO COMÚN ES EL MEJOR DE LOS SENTIDOS.
  • domingo, 24 de mayo de 2015

    POSTRES CON CHOCOLATE

    Para los amantes del chocolate aquí os facilito esta receta que es muy sencilla, tiene éxito 100 % y gusta a grandes y a pequeños. 
    Un truco: la misma receta la puedes hacer en individual, cuadrada, grande, ovalada y queda perfecta.

    Receta:
    250 g mantequilla 
    250 g azúcar 
    250 g chocolate cobertura (tableta negra) 
    5 huevos 
    75 g harina 
    1 cucharada de levadura química

    Batir el azúcar con los huevos hasta espumar.
    Derretir la mantequilla en el microondas y echar ahí el chocolate de cobertura troceado; fundir otro poco en el microondas hasta que esté bien mezclado. 
    Añadir poco a poco al azúcar con los huevos moviendo lentamente las varillas de arriba para abajo en movimiento circular. 
    Pesar la harina y mezclar con la levadura química. Añadir a la mezcla anterior poco a poco como hemos hecho antes. 
    Engrasar un molde redondo, verter la mezcla y meter al horno a 180 ºC unos 30-35 minutos aprox. (todo depende de cada horno). 
    Si una vez sacado el bizcocho se hunde, es que ha quedado un poco crudo por dentro, pero no pasa nada pues es como tener crema de chocolate dentro del bizcocho, no es desagradable. 
    Para bañar con chocolate blanco: derretir al microondas 125 g de chocolate blanco con 20 ml de aceite de girasol -hay que tener mucho cuidado, es muy fácil que se queme- y echarlo por encima de la tarta. 
    Adornar con lacasitos.

    Está muy buena tomarla a temperatura ambiente, no meter en la nevera. 

    viernes, 22 de mayo de 2015

    PASTELITO DE CHOCOLATE: EL REY DE LA FIESTA

    Para los que nos encanta el chocolate, no queremos dejar de sorprender en nuestras casas con un postre con éxito, y a veces es inevitable que aparezca el chocolate como rey de la fiesta, más aún si hay niños por medio.

    lunes, 11 de mayo de 2015

    ACEITES EN LA COCINA

    No vamos a abordar el tema de la conveniencia o no de frituras, condimentaciones, etc., puesto que damos por supuesto que un porcentaje de la dieta (entre el 30-35%) debe proceder de los lípidos (generalmente denominados como grasas). Evitarlos es un error, puesto que los lípidos ejercen importantes funciones en el organismo. Además de la función energética, tienen una definida función estructural, y forman parte de numerosos procesos metabólicos.
    El debate no es “grasas sí/ grasas no”, sino la cantidad y calidad de los lípidos de nuestra dieta. Y esto, indudablemente pasa por la cocina.
    Si queremos hacer gala de nuestra dieta Mediterránea, tendremos que hacer uso mayormente de aceite de oliva. Mayormente, pero no únicamente. Los aceites de semillas (girasol como primera elección) aportan cantidades importantes de ácidos grasos omega-6, y resisten las frituras mejor que el aceite de oliva. Combinar eficazmente los dos, es cuestión de tenerlo en mente... Yen la cocina.

    martes, 5 de mayo de 2015

    ALIMENTOS RICOS EN HIERRO

    El hierro es un mineral esencial en nuestro organismo. Como funciones más importantes, destacan papel en la formación de la hemoglobina, sustancia encargada de transportar el oxígeno a todas las células del cuerpo. El hierro, junto con el oxígeno es también  necesario para la producción de energía a nivel celular.

    A lo largo de la vida, hay algunas etapas en las que el individuo es más susceptible de tener una carencia de hierro (adolescencia, embarazo y en general, siempre es más susceptible el sexo femenino, por tener mayores requerimientos). Es lo que generalmente denominamos anemia, aunque las hay de muchos tipos y en las que el hierro no es siempre el protagonista. Pero la anemia ferropénica, que es la que nos ocupa en esta entrada, ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad hierro, el cual ayuda a producir glóbulos rojos.