Cuando empieza el verano ( y este es uno que promete ser caluroso) y pensamos en la alimentación, en seguida pensamos en frutas muy apetecibles y saludables que nos presenta el mercado: melón, sandía, albaricoques, ciruelas, melocotones, nectarinas,.... A todos nos gusta una fruta fresca en verano. Y en la mesa, se puede presentar el postre de muchas maneras. Para los que se atrevan, cuelgo aquí unos batidos para toda la familia. Hay cientos de ellos, y puedes innovar tú tu propio batido. En cualquier caso, son una fuente rica en agua, vitaminas hidrosolubles (B y C), fibra y azúcares. Puedes dejarlo en la nevera, para cualquier momento del día: ¡aprovecha esta temporada! Por ahora, batidos dulces, pero ¡también los hay salados!
Refresco de melón y sandía, limonada casera, tango de piña,crema de naranja y fresa. batido de mango y nectarina...
domingo, 3 de julio de 2011
sábado, 18 de junio de 2011
¡Bocadillos!
Comer bocadillos de forma sana es cuestión de ingredientes. Apesar de la fama que tiene el pan, es una fuente importante de antioxidantes y nutrientes básicos para nuestra alimentación, de hecho los cereales están en la base de la pirámide alimentaria y el pan es su mayor representante.Aprovechando el amplio mercado que oferta una ámplia diversidad de tipos de pan, jugar con ingredientes sanos es algo más que divertido, es una forma de cortar con la monotonía y de disfrutar en cualquier momento.
domingo, 12 de junio de 2011
UNA CLASE DE VINOS MUY SUSTANCIOSA
No es algo que ocurra todos los días, pero la verdad es que ayer estuve en una clase sobre vinos y no quiero dejar de poner aquí unas letras sobre algún punto que creo que nos puede ayudar.
Por ejemplo, es bien sabido el beneficio sobre la salud cardio vascular por su contenido de fenoles como potente antioxidante. Pero voy a asuntos más prácticos a corto plazo:
El vino tinto no se toma a temperatura ambiente: ¿qué es exactamente la temperatura ambiente????? No es lo mismo Cádiz que Bilbao... Así que como consejo, es bueno meterlo un rato antes a la nevera, de tal forma que cuando lo llevemos a la mesa no sobrepasemos los 16°C.
El vino blanco y rosado, hay que sacarlo entre 6 y 10°C, así que lo mejor es refrigerarlo desde la víspera. Si tienes cubitera, úsala: mitad agua y mitad hielo, con una servilleta.
El vino bueno, consúmelo cuanto antes, porque se oxida con mucha facilidad.
Un buen vino... que no te lo den con queso!!! (Ya os contaré el porqué de este dicho).
Por ejemplo, es bien sabido el beneficio sobre la salud cardio vascular por su contenido de fenoles como potente antioxidante. Pero voy a asuntos más prácticos a corto plazo:
El vino tinto no se toma a temperatura ambiente: ¿qué es exactamente la temperatura ambiente????? No es lo mismo Cádiz que Bilbao... Así que como consejo, es bueno meterlo un rato antes a la nevera, de tal forma que cuando lo llevemos a la mesa no sobrepasemos los 16°C.
El vino blanco y rosado, hay que sacarlo entre 6 y 10°C, así que lo mejor es refrigerarlo desde la víspera. Si tienes cubitera, úsala: mitad agua y mitad hielo, con una servilleta.
El vino bueno, consúmelo cuanto antes, porque se oxida con mucha facilidad.
Un buen vino... que no te lo den con queso!!! (Ya os contaré el porqué de este dicho).
miércoles, 25 de mayo de 2011
DÍA NACIONAL DE LA NUTRICIÓN 2011
Como todos los años, FESNAD (Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética) nos propone por estas fechas el Día Nacional de la Nutrición, que este año se celebra el 28 de Mayo con el lema "pon ejercicio en tu plato".
Sí, todos sabemos que es muy importante. No hay nada como abrir el periódico o una revista para encontrar anuncios, así como pósters en cualquier Centro de Atención Primaria, etc.
Aunque en este caso no se trata de una entrada "práctica a corto plazo", creo que no está de más comentar los beneficios del deporte ahora, cuando la Organización Mundial de la Salud ha declarado que estima que en 2025 (no falta tanto) más de 2000 millones de adultos tendrán sobrepeso. Y el sobrepeso no es una cuestión estética, es un problema de salud que en España ya tiene hace años visos de pandemia (en otros lugares ya lo es).
No se trata tanto de hacer dietas light que alimentan poco a los tuyos (a veces no les haces un favor) o no les educa nutricionalmente, sino saber conjugar la dieta y el ejercicio físico.
miércoles, 18 de mayo de 2011
¡Gazpacho!
Hace calor y lo primero que empieza a decir la gente a estas alturas es "me tomaría un gazpacho, frío, frío, pero como lo hace mi madre". Llegas a casa, abres la nevera y te encuentras con el brick que compraste en el supermercado. Vaya pena ( y eso que hay marcas que lo tiene muy conseguido)!!!
Ya en esta época donde el tomate empieza a estar bueno y barato, te sorprenderías de lo fácil y rápido que es hacer uno tú mismo. Transcribo aquí una receta, apta para todo tipo de inexpertos. Y no te engañes, todo el mundo sabe que es cuestión de ponerse. Así que en vez de comprar un brick de 2 a 4 € , compra 1 kilo de tomate de pera (este tomate tiene más zumo y mejor para el gazpacho, zumo de tomate, salmorejo...) y prueba esta receta:
Ingredientes:
Poner a remojar el pan con el agua con el vinagre. Añadir los tomates, el pepino pelado y troceado, el pimiento y el ajo.
Triturar todo y pasar por el chino (Si tienes thermomix, no hace falta colarlo). Volver a triturar añdiendo poco a poco el aceite para que emulsione. Sazonar y enfriar.
A lo mejor la primera vez te lleva 10 minutos, pero las siguientes serán "pan comido". ¿Sigues prefiriendo el brick a TU gazpacho?
Ah! no dejes de comentar qué tal te ha salido (si tienes tiempo...)
![]() |
| ¡Mira, tu gazpacho! |
Ya en esta época donde el tomate empieza a estar bueno y barato, te sorprenderías de lo fácil y rápido que es hacer uno tú mismo. Transcribo aquí una receta, apta para todo tipo de inexpertos. Y no te engañes, todo el mundo sabe que es cuestión de ponerse. Así que en vez de comprar un brick de 2 a 4 € , compra 1 kilo de tomate de pera (este tomate tiene más zumo y mejor para el gazpacho, zumo de tomate, salmorejo...) y prueba esta receta:
Ingredientes:
- 1 kilo de tomate de pera
- 1 pepino pequeño
- 1 pimiento verde
- ajo
- 1/4 barra de pan
- 2 cucharaditas de sal
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- 900 ml de agua
- un chorrito de vinagre
Poner a remojar el pan con el agua con el vinagre. Añadir los tomates, el pepino pelado y troceado, el pimiento y el ajo.
Triturar todo y pasar por el chino (Si tienes thermomix, no hace falta colarlo). Volver a triturar añdiendo poco a poco el aceite para que emulsione. Sazonar y enfriar.
A lo mejor la primera vez te lleva 10 minutos, pero las siguientes serán "pan comido". ¿Sigues prefiriendo el brick a TU gazpacho?
Ah! no dejes de comentar qué tal te ha salido (si tienes tiempo...)
miércoles, 11 de mayo de 2011
"Yes, you can".
Empiezo con este lema que se ha hecho tan famoso a propósito de lo que puede sucedernos en casa. Como cada día tiene su propio afán y vamos que volamos, quería mandar unos ánimos desde aquí para quien piense que nunca tiene tiempo para hacer en la cocina lo que le gustaría. Probablemente alguien tenga razón, pero sospecho que no toda.
"Mamá, siempre haces los mismos macarrones", o "todos los lunes pollo", o cualquier otro comentario pueden surgir en casa. Y la verdad es que una puede pensar que es cierto, porque sí, es cierto. ¿Un consejo?
80:20.
Sí, es la proporción válida para casi cualquier actuación. 80 pensar, 20 hacer.
Por nuestra parte presupone la disposición de pensar en los que uno tiene en casa, y no llegar de cualquier manera y hacer lo primero que se nos ocurra. Claro, así siempre los macarrones son los mismos. Pero si uno "pierde el tiempo" un día pensando en una alternativa (tan simple como ésta) mientras se sube al autobús, y decide arriesgarse a innovar, verá pronto que el ánimo en casa mejora. Sencillamente, porque nos hemos parado un momento a pensar.
Total, que es una pescadilla que se muerde la cola y después de una cosa (es muy satisfactorio ver a los demás alegrarse con algo tan simple) se nos ocurre otra, y otra, y cómo mejorar aquello,... y una se sorprende de lo "fan de tu casa" que puedes llegar a ser.
Y para que esto no se quede en palabras, aquí va una receta de macarrones... "diferente" y muy, muy sencilla.
PASTA CON NUECES
Ingedientes (para 8 personas):
Derretir en una sartén la margarina y añadir la canela, el azúcar, la nuez moscada, la sal y las nueces troceadas.
Cocer la pasta en agua hirviendo con sal el tiempo que indique el fabricante, removiendo de vez en cuando. Escurrir e incorporar a la sartén con la mezcla anterior y un poquito de acite de oliva. Salar al gusto y colocar en la fuente. Queda muy bien si se decora en el centro con un poco de perejil picado.
¡No me digas que no puedes!
"Mamá, siempre haces los mismos macarrones", o "todos los lunes pollo", o cualquier otro comentario pueden surgir en casa. Y la verdad es que una puede pensar que es cierto, porque sí, es cierto. ¿Un consejo?
80:20.
Sí, es la proporción válida para casi cualquier actuación. 80 pensar, 20 hacer.
Por nuestra parte presupone la disposición de pensar en los que uno tiene en casa, y no llegar de cualquier manera y hacer lo primero que se nos ocurra. Claro, así siempre los macarrones son los mismos. Pero si uno "pierde el tiempo" un día pensando en una alternativa (tan simple como ésta) mientras se sube al autobús, y decide arriesgarse a innovar, verá pronto que el ánimo en casa mejora. Sencillamente, porque nos hemos parado un momento a pensar.
Total, que es una pescadilla que se muerde la cola y después de una cosa (es muy satisfactorio ver a los demás alegrarse con algo tan simple) se nos ocurre otra, y otra, y cómo mejorar aquello,... y una se sorprende de lo "fan de tu casa" que puedes llegar a ser.
Y para que esto no se quede en palabras, aquí va una receta de macarrones... "diferente" y muy, muy sencilla.
PASTA CON NUECES
Ingedientes (para 8 personas):
- Espirales de pasta
- Nueces, 90 g
- Margarina, 100 g
- 1 cucharada de pan rallado
- Azúcar
- Nuez moscada
- Canela
- Sal, pimienta
Derretir en una sartén la margarina y añadir la canela, el azúcar, la nuez moscada, la sal y las nueces troceadas.
Cocer la pasta en agua hirviendo con sal el tiempo que indique el fabricante, removiendo de vez en cuando. Escurrir e incorporar a la sartén con la mezcla anterior y un poquito de acite de oliva. Salar al gusto y colocar en la fuente. Queda muy bien si se decora en el centro con un poco de perejil picado.
¡No me digas que no puedes!
jueves, 28 de abril de 2011
Los beneficios del "pomodoro" (o el habitual tomate)
Es el caso del tomate. ¿Ha estado usted en Italia? Es increíble el uso que le llegan a dar a este alimento, por lo demás, tan sano. Pasta con TOMATE, pizza con TOMATE, cualquier masa lleva TOMATE,... y aquí lo mismo. Gazpachos, pan con tomate, salmorejos, zumo de tomate...
Excepto en el caso de tener una hernia o reflujo gastro-esofágico, aquí van unos cuantos motivos por los que se puede "abusar" de este ingrediente fundamental en nuestras cocinas.
AEste puede ser un link interesante con las propiedades del tomate. Y por otro lado, una sencillísima receta que probé... en Italia.
Tostada al pomodoro
- Rebanada de pan cabezón o chapata ligeramente tostada.
- Tomate
- Aceite de oliva
- Sal
- Orégano
Montar la tostada... y ya está. Tiempo de preparación: 5 minutos.
¡Es un aperitivo sencillísimo que siempre tiene éxito! Se puede acompañar de unas lonchas de jamón serrano u otros embutidos y un vino tinto o rosado.
miércoles, 6 de abril de 2011
¿Una cena de tapas en casa? Es cuestión de planificación
Si quieres sorprender a tu familia en un día especial, o celebrar un evento con más gente de la que cabe en la mesa, o cualquier otra situación, una cena de tapas en casa es perfecto. Pero ¿quién se atreve a hacerlo?
Creo que el "quid" está en saber organizarse, para que no resulte una situación que se nos escapa de las manos (cosa bastante fácil) o que nos suponga tanto esfuerzo que desistamos de hacerlo nunca, nunca más.
Aquí transcribo unas ideas que pueden resultar útiles si alguien se lanza. Sinceramente, creo que es un reto, porque pide meter los cinco sentidos. Pero merece la pena. Además, como dice alguien con mucho sentido común, "un hogar sin minutos es un hogar sin puertas. Vacío". Si no le dedicas tiempo (¡no se trata sólo de una cena de pintxos!),... no hay nada que hacer.
Creo que el "quid" está en saber organizarse, para que no resulte una situación que se nos escapa de las manos (cosa bastante fácil) o que nos suponga tanto esfuerzo que desistamos de hacerlo nunca, nunca más.
Aquí transcribo unas ideas que pueden resultar útiles si alguien se lanza. Sinceramente, creo que es un reto, porque pide meter los cinco sentidos. Pero merece la pena. Además, como dice alguien con mucho sentido común, "un hogar sin minutos es un hogar sin puertas. Vacío". Si no le dedicas tiempo (¡no se trata sólo de una cena de pintxos!),... no hay nada que hacer.
martes, 29 de marzo de 2011
Tarta oreo casera
Aquí va un postre con el que acertar en un gran número de ocasiones. Es fácil, de elaboración rápida y adecuada a muchos gustos ( básicamente, queso y chocolate). Eso sí, bastante energética. ¿Te atreves a hacerla en casa?
INGREDIENTES:
Forra un molde desmontable con plástico transparente (film).
Coloca sobre la base las galletas abiertas por la mitad, dejando boca abajo el dibujo de la galleta.
Rellena los huecos que queden con la propia galleta triturada (60 g por tarta aproximadamente), presionando para que quede bien compacta.
Por otro lado, poner a hervir: nata + queso + azúcar + leche (reservando un poco a parte). Cuando esté a punto de romper a hervir, añadir los polvos de cuajada previamente disueltos en la leche fría que se ha reservado. Continuar removiendo durante 4 ó 5 minutos.
Verter en seguida sobre el molde forrado cuidando de no levantar el polvo de la galleta.
¡CONSEJO!
Es conveniente hacer esta tarta de víspera para que cuaje bien y no se rompa.
INGREDIENTES:
- Galletas tipo "Oreo" (pueden ser de otra marca)
- 250g nata líquida
- 200 g leche
- Medio sobre de polvos para cuajada
- 200 g queso de untar
- 150 g azúcar
Forra un molde desmontable con plástico transparente (film).
Coloca sobre la base las galletas abiertas por la mitad, dejando boca abajo el dibujo de la galleta.
Rellena los huecos que queden con la propia galleta triturada (60 g por tarta aproximadamente), presionando para que quede bien compacta.
Por otro lado, poner a hervir: nata + queso + azúcar + leche (reservando un poco a parte). Cuando esté a punto de romper a hervir, añadir los polvos de cuajada previamente disueltos en la leche fría que se ha reservado. Continuar removiendo durante 4 ó 5 minutos.
Verter en seguida sobre el molde forrado cuidando de no levantar el polvo de la galleta.
¡CONSEJO!
Es conveniente hacer esta tarta de víspera para que cuaje bien y no se rompa.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Alergias alimentarias: una realidad con la que convivir
Algunos alimentos pueden provocar reacciones adversas en un pequeño porcentaje de la población. Sin embargo, no todos los problemas que causan los alimentos son alergias. Sólo un 2% de los adultos y un 3-7% de los niños presentan realmente alergias.
Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias. Es importante diferenciar esto para evitar quebraderos de cabeza en casa. Aquí explicamos las principales diferencias y algunos consejos para actuar con eficacia.
Se puede diferenciar entre alimentos que causan alergias alimentarias y alimentos que causan intolerancias alimentarias. Es importante diferenciar esto para evitar quebraderos de cabeza en casa. Aquí explicamos las principales diferencias y algunos consejos para actuar con eficacia.
miércoles, 2 de febrero de 2011
cereales integrales: ¿por qué esta opción en casa?
En Europa decimos estar bastante preocupados con el tema de la alimentación en relación a la salud (Eurobarómetro 2010), pero la realidad es que después no sabemos tomar decisiones tan sencillas como una lista de la compra saludable y apta para todos en casa.
¿Por qué están de moda estos cereales? ¿Cuál es realmente su beneficio? ¿Cuál es su impacto en la salud? ¿Cómo identificarlos? Con todos los estudios de la actualidad, casi se puede decir que los cereales integrales son medicina preventiva. Cardiopatías, cáncer colorrectal, prevención frente a diversas patologías gastro-intestinales, obesidad y diabetes tipo II son algunas de las enfermedades (muy comunes en nuestra población, por cierto) relacionadas con el bajo consumo de estos alimentos. En realidad no es ninguna novedad: "que tu alimentación sea tu medicina". Ya lo decía Hipócrates.
La estantería del supermercado está repleta. Pero ¡ojo!, ni todos los cereales oscuros son integrales, ni todos ellos son saludables (hay muchos productos de repostería industrial con un poco de fibra... ¡y muchas grasas saturadas!). La solución: aprender a leer el etiquetado. Lleva sólo unos segundos y aporta mucha información sobre los productos que entran en casa.
¿Por qué están de moda estos cereales? ¿Cuál es realmente su beneficio? ¿Cuál es su impacto en la salud? ¿Cómo identificarlos? Con todos los estudios de la actualidad, casi se puede decir que los cereales integrales son medicina preventiva. Cardiopatías, cáncer colorrectal, prevención frente a diversas patologías gastro-intestinales, obesidad y diabetes tipo II son algunas de las enfermedades (muy comunes en nuestra población, por cierto) relacionadas con el bajo consumo de estos alimentos. En realidad no es ninguna novedad: "que tu alimentación sea tu medicina". Ya lo decía Hipócrates.
La estantería del supermercado está repleta. Pero ¡ojo!, ni todos los cereales oscuros son integrales, ni todos ellos son saludables (hay muchos productos de repostería industrial con un poco de fibra... ¡y muchas grasas saturadas!). La solución: aprender a leer el etiquetado. Lleva sólo unos segundos y aporta mucha información sobre los productos que entran en casa.
miércoles, 19 de enero de 2011
Crisis alimentaria 2011: las dioxinas.
¿Qué son las dioxinas? ¿Es un peligro real? ¿Un riesgo para los consumidores? Esta crisis alimentaria que explotó hace un par de semanas en Alemania fundamentalmente, está más controlada de lo que presentan los medios.
Aquí te explicamos qué son las dioxinas, cuál es la fuente natural de este compuesto, cómo se propaga y sobretodo, cómo afecta a la salud de las personas y qué consecuencias puede tener. Para que sepamos qué está pasando y podamos decidir en la cesta de la compra. Que no nos pase como la crisis de las vacas locas (BSP) o la gripe "aviar".
Aquí te explicamos qué son las dioxinas, cuál es la fuente natural de este compuesto, cómo se propaga y sobretodo, cómo afecta a la salud de las personas y qué consecuencias puede tener. Para que sepamos qué está pasando y podamos decidir en la cesta de la compra. Que no nos pase como la crisis de las vacas locas (BSP) o la gripe "aviar".
viernes, 14 de enero de 2011
Hábitos alimentarios familiares: una reflexión práctica.
El estudio de estos hábitos heredados de la familia es bien conocido para investigar sobre las nuevas costumbres que se introducen en una sociedad muy plural, los gustos y aversiones de los clientes, qué sectores son proclives a padecer ciertas enfermedades... Pero todos saben que estos hábitos son sobre todo de gran carga afectiva. No son sólo euros, nutrientes y técnicas culinarias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)










